Pasar al contenido principal

Noticia de Campo de Criptana

Campo de Criptana impulsa sus valores naturales, para la promoción turística del destino, organizando Rutas a Salicor, para disfrutar del atardecer entre grullas

Agenda Ocio
- Campo de Criptana
  • Turismo
Agenda ocio - Ruta a Salicor

Las rutas se realizarán el 16, 17 y 23 de noviembre y el 6 de diciembre a las 16:00 horas, enmarcadas dentro de la línea de desarrollo de nuevo producto turístico del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, en colaboración con la empresa local Hitas y Ranas

Esta propuesta pretende poner en valor la Reserva Natural de la Laguna del Salicor e impulsar el turismo de naturaleza en Campo de Criptana, que forma parte de la zona núcleo de la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda. Durante la visita se podrá disfrutar del atardecer en este entorno natural de gran belleza, haciendo un recorrido por sus alrededores para conocer las especies de fauna y flora más representativas de este lugar.

La Laguna de Salicor es sin duda un importante referente en cuanto a la conservación de ecosistemas característicos de la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda. Ecosistemas caracterizados por ser puntos de especial relevancia para multitud de especies de aves que la utilizan como área de invernada o simplemente como punto de descanso en sus viajes migratorios, sin olvidar su singular flora.

Además de la promoción turística, el objetivo es despertar en el visitante  una sensibilidad hacia el respeto por el mundo natural, para que sea él mismo el propio transmisor de esos valores y conocimientos. Una experiencia que dotará de conocimientos básicos a los participantes para  conocer e identificar las aves que visitan la laguna en cada época del año, así como sus hábitos y costumbres. En definitiva dar a conocer y concienciar al participante sobre la riqueza de los ecosistemas manchegos y su importancia.

Teniendo en cuenta el entorno en el que se van a desarrollar las visitas a la Laguna de Salicor, la temporada de otoño daría inicio a esta actividad, ya que es en el mes de octubre cuando el vaso lagunar ha recibido las primeras lluvias y asegura cierto encharcamiento de su lecho, siendo además a finales de este mes cuando empiezan a llegar los primeros grupos migratorios de grulla (grus grus), convirtiendo los atardeceres en momentos mágicos.

Durante todo el otoño e invierno se pueden observar los movimientos prenupciales de otras importantes aves esteparias como puede ser la Avutarda (Otis tarda), con sus imponentes cortejos.

En todo caso, durante todo el año en Campo de Criptana se puede disfrutar de la presencia de distintas especies de aves rapaces como el Busardo ratonero (Buteo buteo), Milanos reales (Milvus milvus), Milanos negros (Milvus migrans), Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), Cernícalo Primilla (Falco neumanni), Azor (Accipiter gentilis), Búho real (Bubo bubo) etc., así como multitud de especies de paseriformes, anátidas, gaviotas, limícolas, rapaces nocturnas, córvidos, etc. Es destacable el cada vez más común avistamiento de aves rapaces muy relevantes como el caso del Águila real (Aquila chrysaetos) o el Águila imperial (Aquila adalberti), así como el cada vez más común paso por la zona de Buitre leonado (Gyps fulvus) así como también el Buitre negro (Aegypius monachus).

Con esta propuesta Campo de Criptana pone en valor de sus recursos turísticos naturales que culminará además con la elaboración de una guía digital, dentro de las actuaciones contempladas en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.

Esta actividad está dirigida al público en general, tanto residentes en la localidad de Campo de Criptana como a aquellos visitantes interesados en la riqueza patrimonial y natural.

Las rutas no requieren ninguna exigencia ni condición física especial, ya que transcurren por zonas prácticamente llanas.

La duración de la visita será de 2 horas aproximadamente, y el punto de encuentro será en la explanada del CUM (se compartirán vehículos).

Las inscripciones se podrán realizar en el correo electrónico: rutasnocturnas@campodecriptana.es y en el whatsapp 630761674 (indicar nombre, fecha y número de personas).

Por razones obvias, la observación de aves y las actividades en el medio natural estarán dirigidas a grupos de participantes de hasta 10 integrantes, para no generar un impacto significativo. Los participantes deberán ir provistos de ropa de abrigo preferiblemente de colores oscuros y calzado apropiado para caminar en el campo. No es obligatorio, pero sí recomendable para aquellas personas que lo estimen oportuno, la utilización de bastones para caminar.
 

Almodóvar Del Campo

Almodóvar del Campo celebró ayer jornada de fiesta local en honor a su patrona

Fiestas

Ayer martes, 16 de julio, Almodóvar del Campo compartió jornada de fiesta local en honor a su patrona, la Virgen del Carmen, culminando una serie de actos organizadas por las Hermandades de hombres y mujeres que se ocupan de tan querida devoción.

Actos principales que empezaron en la medianoche anterior con la ofrenda floral, previo pasacalles desde la Plaza Mayor, llevando reinas y damas, fieles y autoridades municipales, ramos y otras composiciones florales para agasajar a la imagen de María.

Ciudad Real

La Semana Histórica de Ciudad Real indaga en el “Origen de la Orden de Calatrava a través del cómic”

Literatura

La X Semana Histórica de Ciudad Real ha vuelto a anotarse un gran éxito de público en las actividades de su programación. En esta ocasión, la conferencia ofrecida por Honorio Javier Álvarez y Roberto García Peñuelas ha logrado llenar el aforo de la sala Carlos Vázquez del Antiguo Casino. La concejal de Turismo, Cristina Galán, se ha mostrado muy satisfecha con la respuesta que están teniendo todas las propuestas: “para nosotros es muy importante poner en valor la historia de Ciudad Real”.

Manzanares

‘Gratitud’ en el adiós de Eduardo Gallego a la banda de Manzanares

Conciertos

El de pasodobles fue el último concierto del que ha sido los últimos siete años director de la formación

Ante una plaza abarrotada de público, entre aplausos, afecto y ‘Gratitud’. Así se despidió ayer Eduardo Gallego Ballesteros de la dirección de la banda de la AMC ‘Julián Sánchez-Maroto’. Tras una intensa agenda de actuaciones en las fiestas de Manzanares, el concierto de pasodobles de la última jornada de feria ha sido el último del “maestrolamúsica” de esta formación los últimos siete años.

Eventos relacionados con esta noticia

IMAGENES

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
CAPTCHA
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.