Pasar al contenido principal

Noticia de Manzanares

El FITC ‘Lazarillo’ celebra sus bodas de oro con un formato especial

Agenda Ocio
- Manzanares
  • Fiestas
lazarillo

 El FITC ‘Lazarillo’ celebra sus bodas de oro con un formato especial

La organización ha presentado en rueda de prensa la programación de su 50ª edición, que dará especial protagonismo al “corral FITC”

Manzanares volverá a impregnarse de teatro durante ocho intensos días en la 50ª edición del FITC ‘Lazarillo’. Se cumple medio siglo del que es el festival dedicado a la escena contemporánea más longevo de España y, para celebrarlo, la organización ha diseñado una programación muy especial, en la que el teatro de calle cobrará especial protagonismo. Todo ello, con un Premio Escena 2024 de primera: la gran Gemma Cuervo.

La directora del FITC ‘Lazarillo’, Rebeca Cuenca, y el presidente de la asociación de teatro de cámara y ensayo, Carlos Ruiz, han presentado este lunes en rueda de prensa la programación de la 50ª edición, acompañados por el concejal de Cultura del Ayuntamiento, Jesús Romero. Una institución, ha señalado el edil, que viene apoyando históricamente al festival y que este año “ha mejorado y reforzado su apuesta”.

Este es un año muy especial para ‘Lazarillo’ y para Manzanares, que celebra las bodas de oro del que es el festival de teatro contemporáneo más longevo de España. “Un orgullo para todo el equipo del FITC”, ha asegurado el presidente de la asociación, que ha aprovechado para agradecer el apoyo al Ayuntamiento, la Diputación Provincial de Ciudad Real, la Junta de Comunidades y los más de cuarenta patrocinadores privados que colaboran.

Tal y como daba a conocer el festival a través de sus redes sociales, este año el Premio Escena 2024 ha sido otorgado a la actriz Gemma Cuervo. Un reconocimiento “a toda una vida dedicada al teatro, más de 60 años sobre las tablas”, que para la organización del FITC supone “todo un honor” entregar a esta “gigante del teatro, que nos hace mucha ilusión que se una a la familia de Lazarillo”, ha declarado Ruiz. Por motivos de agenda de la premiada, este galardón no se entregará en la inauguración del festival, sino que se hará el miércoles 28 de agosto en un acto que comenzará a las 12 horas en el Gran Teatro.

Programación

El 50º FITC 'Lazarillo' alzará oficialmente el telón el domingo 25 de agosto con la inauguración a las 13 horas en el Gran Teatro, donde se ofrecerá posteriormente al público asistente un vino de honor. Este acto dará paso a una programación en la que Lazarillo ha vuelto a apostar por el teatro “social y comprometido”, dirigido a público de todas las edades. Este año, tal y como ha destacado la máxima responsable del festival, han querido dar especial protagonismo al corral del Centro Cultural ‘Ciega de Manzanares’, “como punto de encuentro cultural y social”.

Así, en este espacio se darán cita varias propuestas: el martes 27 de agosto a las 22 horas el espectáculo de comedia drag: ‘Risas fuera del armario’; el ya tradicional ‘MicroFITC’, el miércoles 28 a las 21 horas; la obra: ‘Chaquetera’, de la compañía Dos Bengalas, el jueves 29 en dos pases a las 20 y las 22 horas; el montaje ‘Federico’, de Proyecto 43.2 el viernes 30 a las 22 horas, con posterior coloquio; el concierto de Paco Pecado el sábado 31 a las 23:30 horas; y la obra familiar ‘Sarao!’, de Princep Totilau, el domingo 1 de septiembre a las 20:30 horas. También al aire libre, pero en esta ocasión en la plaza de la Constitución, el lunes 26 a las 22 horas se ha programado circo de calle: ‘La extraña drama’, de Marilin Mambou.

En cuanto a la programación de sala, la compañía La Dramática Errante se subirá a las tablas del Gran Teatro el sábado 31 de agosto a las 20 horas para poner en escena ‘Altsasu’. Una valiente apuesta de Lazarillo, por un montaje “político y reivindicativo”.

OFFestival

Como es tradición, de forma paralela se celebrará el ‘OFFestival’, que contará con actividades de diversa índole. La primera de ellas será el domingo 25 de agosto a las 22 horas en la lonja de San Francisco, con el concierto del grupo Vermú. Entre las novedades de este año, se celebrará el lunes 26 a las 19 horas en el pub ‘La bota de oro’ un coloquio con artistas manzanareños del mundo del cine y las artes escénicas. Asimismo, el equipo de Lazarillo llevará a cabo el martes 27 un Cluedo interactivo bajo el título ‘Sangre sobre las tablas’, que se dará cita en el Centro Cultural ‘Ciega de Manzanares’. Otra de las propuestas del ‘OFFITC’ es el taller de interpretación enfocado en la voz, a cargo de Iosu Yeregui, que se desarrollará los días 29 y 30 en horario de 12 a 13:30 horas y, para los más pequeños, sábado 31 de agosto y domingo 1 de septiembre en la Lonja de San Francisco, el FITCtiritec.

Además, durante los ocho días estarán instaladas dos exposiciones. En el Gran Teatro: ‘50 años de teatro’, donde se mostrarán las obras de diferentes artistas que han colaborado con Lazarillo en las cinco décadas del festival; y, en el corral del Centro Cultural ‘Ciega de Manzanares’, la exposición ‘Entresijos’, realizada por Mario Cervantes, en la que podremos poner cara a todo el equipo que compone el festival. Un equipo que, como ha destacado su directora, trabaja “de manera incansable por amor al arte”.

Precios populares “para que nadie se pierda el festival”

Este año, la organización del FITC ‘Lazarillo’ ha rebajado el precio del abono general, con el objetivo de hacer más accesible la entrada a todos sus espectáculos; tiene un precio de 25 euros (20 euros con carné joven y 15 euros para los socios/as de Lazarillo TCE). En caso de adquirirlas por separado, la entrada general para el teatro de sala tiene un precio 8 euros (7 euros con carné joven y 6 euros para los socios/as de Lazarillo TCE). Por otro lado, las actividades en el corral tienen un precio de 4 euros (3 con carné joven y 2 euros para socios/as); a excepción del microteatro, que tiene un precio de 8 euros las tres representaciones o 3 euros cada obra.

Las entradas se pueden adquirir de manera anticipada los días 22 y 23 de agosto en el centro cultural 'Ciega de Manzanares' y online a partir del día 22 a través de Eventbrite (https://www.eventbrite.es/).

Toda la información, publicaciones relacionadas, así como todo lo que hay detrás del festival, se podrá seguir a través del hashtag #50FITCLazarillo en sus redes sociales donde, además junto al resto de canales de comunicación, podemos observar el rebranding que ha realizado Lazarillo de cara a esta edición y que también ha quedado reflejado en el cartel, diseñado por Virginia Caro. “Las dos caras que se encuentran, el Lazarillo de todo el año y el Lazarillo del festival”, ha explicado Carlos Ruiz.

Almodóvar Del Campo

Almodóvar del Campo celebró ayer jornada de fiesta local en honor a su patrona

Fiestas

Ayer martes, 16 de julio, Almodóvar del Campo compartió jornada de fiesta local en honor a su patrona, la Virgen del Carmen, culminando una serie de actos organizadas por las Hermandades de hombres y mujeres que se ocupan de tan querida devoción.

Actos principales que empezaron en la medianoche anterior con la ofrenda floral, previo pasacalles desde la Plaza Mayor, llevando reinas y damas, fieles y autoridades municipales, ramos y otras composiciones florales para agasajar a la imagen de María.

Ciudad Real

La Semana Histórica de Ciudad Real indaga en el “Origen de la Orden de Calatrava a través del cómic”

Literatura

La X Semana Histórica de Ciudad Real ha vuelto a anotarse un gran éxito de público en las actividades de su programación. En esta ocasión, la conferencia ofrecida por Honorio Javier Álvarez y Roberto García Peñuelas ha logrado llenar el aforo de la sala Carlos Vázquez del Antiguo Casino. La concejal de Turismo, Cristina Galán, se ha mostrado muy satisfecha con la respuesta que están teniendo todas las propuestas: “para nosotros es muy importante poner en valor la historia de Ciudad Real”.

Manzanares

‘Gratitud’ en el adiós de Eduardo Gallego a la banda de Manzanares

Conciertos

El de pasodobles fue el último concierto del que ha sido los últimos siete años director de la formación

Ante una plaza abarrotada de público, entre aplausos, afecto y ‘Gratitud’. Así se despidió ayer Eduardo Gallego Ballesteros de la dirección de la banda de la AMC ‘Julián Sánchez-Maroto’. Tras una intensa agenda de actuaciones en las fiestas de Manzanares, el concierto de pasodobles de la última jornada de feria ha sido el último del “maestrolamúsica” de esta formación los últimos siete años.

No hay Eventos relacionados con esta noticia

IMAGENES

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
CAPTCHA
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.