Pasar al contenido principal

Noticia de Manzanares

‘La gata que quería cambiar la historia’ llega este sábado al Gran Teatro para toda la familia

Agenda Ocio
- Manzanares
  • Teatro
teatro

 Este espectáculo de danza, marionetas y visuales, que se pondrá en escena a partir de las 19 horas, es la principal cita del fin de semana

El Gran Teatro vuelve a ser el epicentro de la cultura este comienzo de 2025. Tras las ‘Risas solidarias contra la ELA’ del pasado fin de semana, este sábado llega a las tablas el espectáculo familiar ‘La gata que quería cambiar la historia’, un montaje multidisciplinar sobre la amistad, la confianza y la lealtad. El jueves ‘Cuando cae el otoño’ abre la cartelera del cine de enero y, asimismo, el sábado se inaugura en la biblioteca la exposición ‘Nasciturus’.

Basado en un cuento hindú, ‘La gata que quería cambiar la historia’ narra las peripecias de una comunidad animal -una gata, un búho, un lagarto y un ratón- que conviven en un árbol bayán. No son amigos, son más bien presas y depredadores. Todos viven con un poco de miedo al animal que está por encima de ellos en el árbol, pero consiguen convivir. Todo cambia cuando la gata cae en la trampa de un cazador, y el ratón le salva con la promesa de que nunca le matará. Una historia sobre la confianza y la lealtad a través de danza, marionetas y visuales para toda la familia, que se pondrá en escena este sábado a partir de las 19 horas en el Gran Teatro. El precio de las entradas es de 6 euros para niños y niñas y de 8 euros para personas adultas.

No será la única cita estos días en el Gran Teatro. El jueves, a las 20:15 horas, se proyectará, por un precio de 3 euros, la película francesa ‘Cuando cae el otoño’. Un thriller rural galardonado en la Sección Oficial del Festival Internacional de Cine de San Sebastián con la Concha de Plata a mejor interpretación de reparto y el Premio del Jurado a mejor guion. Cuenta la historia de Michelle, una mujer mayor que vive una jubilación apacible en un pueblecito de Borgoña, cerca de su amiga de toda la vida, Marie-Claude. Durante las vacaciones otoñales espera con ilusión la visita de su hija y su nieto, pero un plato de setas silvestres tóxicas cambia todos sus planes y la sombra de la duda sobre si se trata o no de un accidente irá creciendo.

Otra de las actividades de la agenda cultural del fin de semana tendrá lugar el sábado en la biblioteca. A las 13 horas se inaugurará una nueva exposición de microrrelatos ilustrados de Pertinaz Pertinaz. En esta ocasión de su libro ‘Nasciturus’, ilustrado por el reconocido pintor Maldomado. La obra destacó en el Premio Anual de Literatura para Escritores Noveles de la Diputación de Jaén y es una recopilación de inteligentes y divertidas parodias de la realidad, absurdas situaciones cotidianas que a veces se tornan en ficciones delirantes. La muestra se podrá disfrutar en la BPM ‘Lope de Vega’ de Manzanares hasta el 31 de enero.

Más cultura en el mes de enero

La programación cultural del mes de enero en el Gran Teatro continúa la próxima semana con ‘El cascanueces’ del Ballet de Kiev. El miércoles, a partir de las 20 horas, el público volverá disfrutar del talento de las bailarinas y bailarines de esta compañía que, como ya es tradición hace su parada en Manzanares tras deleitarnos con ‘El lago de los cisnes’ y ‘La gala de estrellas’. En esta ocasión, nos ofrecerá una colorida y emotiva versión de uno de los ballets más representados y populares de todos los tiempos. La música de Tchaikovsky y la coreografía de Marius Petipa y Lev Ivanov se combinan para crear un espectáculo impresionante lleno de belleza, magia y encanto.

A este montaje le seguirá, el sábado 18 de enero, otra propuesta para público familiar: ‘Bichitos’. Spasmo Teatro regresa al escenario manzanareño para acercar a grandes y pequeños esta obra de humor gestual dirigida por Ángel Calvente en la que, en formato documental teatral, conoceremos mejor y aprenderemos a respetar y valorar a nuestros pequeños vecinos invertebrados. Un montaje que sorprende por su color y por su ritmo y que, además, enseña a la infancia la importancia de cuidar el medio ambiente.

El 25 de enero llega otro habitual en el cartel cultural de Manzanares, Ron Lalá, con ‘4x4’. Un viaje a las cuatro primeras obras de la compañía, un recorrido por las escenas esenciales de los espectáculos que la consolidaron como una de las más premiadas y aclamadas por crítica y público: ‘Mi misterio del interior’, ‘Mundo y final’, ‘Time al tiempo’ y ‘Siglo de Oro, siglo de ahora’. Cuatro espectáculos en uno en una fiesta del humor crítico al que Ron Lalá nos tiene acostumbrados.

El cine también será protagonista este mes en Manzanares. La próxima semana son dos las citas con el séptimo arte en el Gran Teatro: la gran triunfadora en los últimos Globos de Oro, ‘Emilia Pérez’, el viernes 17; y la tan esperada ‘Gladiator II’, el domingo 19. Cerrarán la cartelera la inglesa ‘Cónclave’, galardonada con el Globo de Oro a mejor guion, que se proyectará el domingo 26; y la española ‘¿Es el enemigo? La película de Gila’, el jueves 30 de enero.

Almodóvar Del Campo

Almodóvar del Campo celebró ayer jornada de fiesta local en honor a su patrona

Fiestas

Ayer martes, 16 de julio, Almodóvar del Campo compartió jornada de fiesta local en honor a su patrona, la Virgen del Carmen, culminando una serie de actos organizadas por las Hermandades de hombres y mujeres que se ocupan de tan querida devoción.

Actos principales que empezaron en la medianoche anterior con la ofrenda floral, previo pasacalles desde la Plaza Mayor, llevando reinas y damas, fieles y autoridades municipales, ramos y otras composiciones florales para agasajar a la imagen de María.

Ciudad Real

La Semana Histórica de Ciudad Real indaga en el “Origen de la Orden de Calatrava a través del cómic”

Literatura

La X Semana Histórica de Ciudad Real ha vuelto a anotarse un gran éxito de público en las actividades de su programación. En esta ocasión, la conferencia ofrecida por Honorio Javier Álvarez y Roberto García Peñuelas ha logrado llenar el aforo de la sala Carlos Vázquez del Antiguo Casino. La concejal de Turismo, Cristina Galán, se ha mostrado muy satisfecha con la respuesta que están teniendo todas las propuestas: “para nosotros es muy importante poner en valor la historia de Ciudad Real”.

Manzanares

‘Gratitud’ en el adiós de Eduardo Gallego a la banda de Manzanares

Conciertos

El de pasodobles fue el último concierto del que ha sido los últimos siete años director de la formación

Ante una plaza abarrotada de público, entre aplausos, afecto y ‘Gratitud’. Así se despidió ayer Eduardo Gallego Ballesteros de la dirección de la banda de la AMC ‘Julián Sánchez-Maroto’. Tras una intensa agenda de actuaciones en las fiestas de Manzanares, el concierto de pasodobles de la última jornada de feria ha sido el último del “maestrolamúsica” de esta formación los últimos siete años.

No hay Eventos relacionados con esta noticia

IMAGENES

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
CAPTCHA
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.